Nicaragua continuará defensa de Palestina ante la Corte Internacional de Justicia

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua anunció su decisión de continuar con las acciones legales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en defensa de los derechos del pueblo palestino.

ame5204 archivo honduras eeuu

La reconsideración se fundamenta en el reciente recrudecimiento de las violaciones contra el pueblo palestino y los servicios humanitarios internacionales. Foto: EFE.


10 de abril de 2025 Hora: 15:15

La decisión fue enunciada por medio de un comunicado emitido este jueves 10 de abril de 2025. La determinación revierte el anuncio del 1 de abril de 2025, en el que se informaba sobre la descontinuación de los procesos por limitaciones financieras.

La reconsideración se fundamenta en el reciente recrudecimiento de las violaciones contra el pueblo palestino y los servicios humanitarios internacionales, evidenciando un «atropello al Derecho Internacional por parte de Israel», con la complicidad de algunos países occidentales que mantienen su apoyo político, económico y militar, según un comunicado oficial.

«En vista de lo anterior, haciendo un gran esfuerzo, Nicaragua ha decidido notificar a la Corte Internacional de Justicia que desea continuar con los procesos judiciales por las violaciones de los Derechos del Pueblo Palestino», señala la nota del gobierno nicaragüense.

LEA TAMBIÉN:

Nicaragua ratifica su apoyo continuo a la causa palestina

La decisión también se tomó en consideración de los ofrecimientos de ayuda y colaboración recibidos para poder continuar con estos procesos ante la Corte Internacional. El Gobierno de Nicaragua reafirmó su «firme compromiso con el Estado de Derecho a Nivel Internacional y la solución pacífica de controversias entre Estados«.

En su comunicado inicial del 1º de abril, Nicaragua había explicado que la decisión de descontinuar los procesos radicados ante la CIJ se debía al alto costo financiero que implicaba para un país en desarrollo con restricciones económicas. Sin embargo, la escalada de las agresiones contra Palestina motivó este cambio de postura.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua